Radio y Ciencia

En MadAIRE- Usera, los talleres de radio ha sido una pata fundamental del proyecto. Tal vez os preguntaréis, ¿qué hace la radio en un proyecto de ciencia ciudadana como este? A continuación os lo contamos.

Foto de Pao Lu, licencia cc

Por un lado, la radio, como medio artístico y comunicativo, sirve para elaborar reflexiones y discusiones de forma amena y participativa, dando el tiempo y el espacio necesario para una deliberación que necesita de la asimilación de una información y de la interacción constructiva de quienes participan de dicha deliberación.

Además, permite generar información divulgativa en formatos atractivos para su difusión más allá del proyecto, lo cual amplifica su alcance y lo da a conocer valor añadido de ser capaz de crear espacios donde dar el adecuado protagonismo a las personas participantes.

Algo que no hemos de perder de vista es que el proceso dialógico  y creativo forma parte del tuétano del método científico. Esto es así porque la construcción del conocimiento científico se realiza en colectivo y requiere de un fluido diálogo entre las evidencias científicas actuales, las incertidumbres y las nuevas evidencias que cuestionan o apoyan las anteriores evidencias. Además, la elaboración de preguntas científicas se desarrolla en este diálogo dentro de la comunidad científica, pero también dentro de la sociedad. Qué nos mueve, qué nos urge, qué necesitamos contestar científicamente, ha sido y siempre será fruto de las inquietudes sociales de un momento dado. Puesto que le bienestar común no es el único motor de la investigación científica (por ej. la carrera armamentística, el interés económico de determinadas empresas, etc…) a veces es necesario afinar este diálogo entre ciencia y ciudadanía para resintonizarlo con grandes sectores sociales cuyas inquietudes y necesidades pueden estar siendo ignoradas.

Es precisamente ese diálogo el que hemos recogido en nuestros talleres para diagnosticar un problema, plantearnos una o varias preguntas y discutir las evidencias recogidas para formular nuevas preguntas, todo ello realizado de forma colectiva y participativa. La creatividad, por otra parte, es herramienta indispensable del pensamiento científico puesto que permite indagar y explorar posibles soluciones a los problemas planteados, y en los talleres hemos comprobado como los desafíos que suponían las ideas iniciales, han dado lugar a nuevas ideas para producir soluciones originales a un problema comunitario.

Las producciones sonoras creadas a partir de algunos de los talleres realizados durante el proyecto MadAIRE Usera las podéis encontrar aquí.

Preparación del taller de radio en el I.E.S. Pradolongo, en el Distrito de Usera (Madrid). Todo listo antes de la entrada de las alumnas y los alumnos.

El proyecto MadIARE- Usera: ciencia ciudadana para la interculturalidad y la acción social ha sido financiado por la Fundación La Caixa en su convocatorias de ayudas a proyectos de Interculturalidad y acción social para la convivencia y la cohesión social, 2019. Este proyecto ha sido llevado a cabo por las entidades de la economía social Biodiversia S. Coop. Mad. y Acais S. Coop. Mad. con la participación imprescindible de vecinas, vecinos y jóvenes del distrito Usera.