MadAIRE-Usera se ha desarrollado a través de talleres participativos con la comunidad escolar del centro educativo IES Pradolongo y con el tejido asociativo del Distrito, donde profesionales de la ciencia y la intervención social, han apoyado a sus participantes a lo largo de las siguientes acciones:
1- Creación de un Grupo Motor que coordina y dinamiza todo el proceso.
2- Realización de talleres de divulgación científica en el IES Pradolongo con el proyecto «Mapa de la contaminación de mi instituto» .
El objetivo de estos talleres era formar al alumnado sobre la metodología científica, aportada por el equipo, para que por grupos pudieran elaborar un diagnóstico de la calidad del aire, mapeando la contaminación en el entorno de su instituto. El alumnado de Cultura Científica, por grupos, dirigió su propio estudio de contaminación en el instituto, viéndose inmerso en todas las etapas de una investigación científica desde la generación de las preguntas hasta la realización de un póster divulgativo. Así, se enfrentó a las dificultades asociadas a la obtención rigurosa de muestras y la extracción conclusiones de acuerdo con los resultados obtenidos. Además de acercarse a la metodología científica disponible, aplicando una metodología didáctica de aprendizaje entre iguales entre grupos internivel se vieron convertidos en formadores sobre cómo medir la contaminación a grupos de alumnos de cursos de ESO.


3- Pedaleando para crear un mapa participativo de la calidad del aire. Desarrollo de un proyecto de ciencia ciudadana MadAIRE-Usera, donde los vecinos han mapeado de forma colectiva y participativa la calidad del aire en Usera, en el exterior de sus viviendas y en bicicleta. Para ellos los vecinos han participado en el diseño del muestreo, la toma de datos y su discusión colectiva.

4-Mapeando la calidad del aire desde casa. Desarrollo de un proyecto de ciencia ciudadana MadAIRE-Usera donde alumnas y alumnos del IES Pradolongo han mapeado de forma colectiva y participativa la calidad del aire en la proximidad de sus viviendas. Para ello alumnas y alumnos han participado en el diseño del muestreo, la toma de datos y su discusión colectiva.
5- Talleres de radio y creación sonora con los que se han trabajado las temáticas tratadas en MadAIRE-Usera y su relación con la situación de pandemia vivida, desde la radio, la música y la ciencia.

En este enlace podéis asomaros a las creaciones sonoras producto de los talleres de radio colectivos donde jóvenes, vecinas y vecinos , han analizado y discutido los resultados de su investigación de la calidad del aire en Usera y donde se han debatido y formulado medidas para reducir la contaminación atmosférica.