MadAire Usera: ciencia por la acción social y la interculturalidad

vídeo de Gema Segura

MadAIRE Usera es un proyecto de ciencia ciudadana  en el que  jóvenes , vecinas y vecinos de  Usera, acompañadas  por un equipo científico y técnico especializado, investigan  la calidad del aire de su entorno.

En MadAIRE Usera dinamizamos la apropiación de  herramientas basadas en la metodología científica para la evaluación y formulación participativa de soluciones a una problemática cotidiana, como es la contaminación atmosférica. Dirigimos este proyecto de ciencia ciudadana a jóvenes, vecinas y vecinos de Usera,  especialmente a aquellas personas a las que el acceso al conocimiento científico sobre cuestiones ambientales puede resultar a priori algo alejado de sus intereses, pero cuya realidad está atravesada por diferentes problemáticas ambientales.

El indicador de la calidad del aire  que empleamos son  las partículas en suspensión (PM2.5 y PM10 ), que son el elemento más nocivo de la contaminación atmosférica urbana, especialmente las PM 2.5 que al ser tan pequeñas atraviesan los pulmones y llegan a la sangre. Para estas contaminantes atmosféricos existen dispositivos de medida comerciales con las prestaciones necesaria para ejecutar la investigación.

Los objetivos de este proyecto son diversos:

Sensibilizar sobre una problemática ambiental cotidiana que tiene efectos importantes sobre la salud.

Democratizar el acceso al conocimiento científico: Acercar la metodología científica a la sociedad y utilizarla para generar conocimiento de forma colectiva.

– Impulsar la implicación vecinal en un debate donde la ciudadanía puede ser un agente de cambio clave mediante la facilitación de herramientas para el análisis y compresión de una problemática ambiental y la formulación de soluciones.

Potenciar la reflexión, el diálogo y la deliberación colectiva a través de la combinación de metodologías científicas y artísticas como es la radio, aplicando metodologías activas apropiadas para el aprendizaje en estas aproximaciones investigativas donde jóvenes y vecinas son protagonistas del proceso.

Contribuir al fortalecimiento comunitario del Distrito de Usera gracias a la interacción de los diversos colectivos participantes.

– La creación de materiales audiovisuales con potencial de difusión para permitir una continuación del debate más allá del alcance concreto para este proyecto.

Alumnos de IES Pradolongo midiendo la calidad del aire en su centro educativo.