La radio, como medio artístico y comunicativo, no solo nos ha servido para elaborar reflexiones y discusiones en los talleres de forma amena y participativa, sino también nos ha permitido ofrecer información divulgativa en formatos atractivos para su difusión más allá del proyecto.
Os presentamos las piezas sonoras fruto de nuestro talleres de ciencia ciudadana y radio.
Aquí te explicamos por qué hemos empleado talleres de radio en un proyecto de ciencia ciudadana.
Calidad del aire en el barrio de San Fermín, una investigación vecinal
Durante el invierno de 2020, vecinas y vecinos de San Fermín muestrearon la calidad del aire de su barrio. Para ello, utilizaron sensores que ubicaron en sus casas cuya situación en el barrio les permitía comprobar las hipótesis que plantearon y se diseñaron rutas en con respecto a cuáles eran zonas más o menos contaminadas de San Fermín. Además diseñamos de forma colectiva varios itinerarios en bicicleta en los que se midió de forma simultánea la calidad del aire en determinados puntos de interés.
No os quedéis sin saber los resultados de esta investigación vecinal ni las nuevas preguntas que surgieron.
¿Cómo nos movemos en los barrios? Taller de movilidad sostenible
La mala calidad del aire en las ciudades afecta muy negativamente a nuestra salud y puede estar incluso haciéndonos más vunerables a la COVID-19. Las y los participantes de MadAIRE han sido capaces de diagnosticar, gracias al empleo de la metodología científica, el problema de la contaminación atmosférica en el barrio. ¿Y ahora qué hacemos?
En este taller radiofónico con vecinas, vecinos, educadores y jóvenes partimos de unas preguntas para analizar la movilidad del Distrito Usera y formular alternativas que la mejoran.
La calidad del aire en el instituto, en mi casa, en mi barrio. Talleres de ciencia ciudadana y de radio en el IES Pradolongo
Estudiantes del IES Pradolongo estudiaron, a través de varios talleres, la calidad del aire tanto dentro de su instituto, como en su barrio, llevando la metodología científica a sus propias casas.
¿Quieres saber qué resultados obtuvieron y qué en qué debate se vieron enfrascados en torno a la movilidad? Escucha el siguiente podcast emitido desde el propio IES Pradolongo.
Entrevista a Biodiversia S. Coop. Mad. sobre el proyecto MadAIRE-Usera
En esta entrevista explicamos el proyecto MadAIRE-Usera contestando a las siguientes preguntas: ¿Qué es Madaire Usera? ¿Qué es la ciencia ciudadana? ¿Por qué en Usera? ¿Cuales son los principales resultados del proyecto? ¿Se puede llevar esta metodología de trabajo a otros barrios de la ciudad? ¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad?