Caja de herramientas

Hacemos una recopilación de herramientas, recursos, información útil para analizar y entender la contaminación atmosférica y proponer soluciones a este problema.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Visualizador de la calidad del aire de la Agencia Europa del Medioambiente

El visualizador de la calidad del aire de al AEE permite comparar de manera visual la evolución de los principales contaminantes atmosféricos durante el confinamiento en primavera 2020 y los meses anteriores y posteriores hasta la actualidad en ciudades europeas. El visualizador ofrece  los datos para los contaminantes NO2, PM2.5 y PM 10, para los años 2018-2020. Los datos se pueden visualizar por meses, o por semanas.

Los datos mostrados en el visualizador también están disponibles para ser descargados desde aquí.

Informes de contaminación de la ciudad de Madrid

Anualmente la asociación Ecologistas en Acción elabora un informe sobre la contaminación en la ciudad de Madrid. Aquí puedes encontrar el más reciente.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El modelo de movilidad actual es determinante en la mala calidad del aire  en muchas ciudades. Un cambio en los modelos de movilidad buscando una mayor sostenibilidad de estos (social, económica y ambiental) es urgente. Algunos organizaciones llevan tiempo trabajando el análisis de de la movilidad y la formulación de alternativas de las ciudades.

 Guía de Movilidad ciclista

PROBICI. Guía de Movilidad ciclista, publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), recopila y analiza medidas que encaminadas a fomentar el transporte en bicicleta en las áreas urbanas.

Portal de movilidad sostenible

El IDAE también ha creado un portal de movilidad sostenible , donde recoge recursos, información, y herramientas destinadas a la mejora de la sostenibilidad del transporte en España

Guía de buenas prácticas par la movilidad sostenible

El documento Guía de buenas prácticas por la movilidad sostenible elaborado por Ecologistas en Acción describe en un documento de fácil lectura un conjunto de medidas para la mejora de la movilidad. Puedes descargarlo aquí.

Modelo de Pacto Local; Movilidad Sostenible y Metodología de Redacción

Este es un modelo para desarrollar un pacto local para la movilidad sostenible y que ha sido desarrollado por el Grupo de trabajo de ecología urbana de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, y que está basado en experiencias reales. Puede ser un buen comienzo para trabajar la movilidad desde lo local. Disponible aquí.

Guía de buenas prácticas par la movilidad sostenible

El documento «Guía de  buenas prácticas por la movilidad sostenible» elaborado por Ecologistas en Acción describe, en un documento de fácil lectura, un conjunto de medidas para la mejora de la movilidad.  

Movilidad a pié

La Asociación A Pie a elaborado los siguientes documentos útiles para el análisis de la movilidad a pié y la intervención peatonal: Cuaderno de intervención peatonal  y Pequeña Guía de A Pié (para pensar la movilidad peatonal). Lo puedes  consultar desde aquí.

Movilidad al trabajo

Uno de los principales motivos de nuestra movilidad cotidiana son los desplazamientos a los espacios de trabajo. El Centro de referencia en movilidad al trabajo perteneciente a ISTAS ofrece diversa documentación destinada a la mejora de la sostenibilidad de la movilidad  al trabajo. Aquí os dejamos algunos de las documentos:

CAMBIO CLIMÁTICO

Otro de los impactos de la movilidad actual es el cambio climático. El transporte en España es el primer consumidor de energía final, representando el 42% del consumo total de energía del estado.  El 94% de esta energía tiene su origen en combustibles fósiles.  

Simulador de cambio climático

En-Roads es un simulador de cambio climático creado por Climate Interactive. Esta herramienta modeliza los diferentes impactos de soluciones basadas en  políticas de transportes, energéticas, de uso del suelo y  de nuevas tecnologías para limitar el cambio climático. Es una herramienta interesante para la docencia y también en análisis y discusión de soluciones al cambio climático.